MINDFUL BUSINESS CLUB
De la teoría a práctica
Las habilidades se entrenan y de ahí la necesidad de integrarlas en nosotros/as mismos/as y ponerlas a funcionar en la vida diaria, si queremos obtener mejores resultados o que los mismos sean diferentes pero mejores para cada uno/a de nosotros/as.
Cuando estamos viviendo fases de cambio, transformación y/o mejora, nuestra percepción gradualmente se vuelve más delicada y aumenta nuestra sensibilidad, de ahí que notemos que no reaccionamos a las cosas o situaciones en las que antes impulsivamente saltábamos, notando o dándonos cuenta de que empezamos a responder desde otra perspectiva mucho más amplia, ecuánime y positiva.
Insisto y esto es muy importante, que el cerebro necesita crear y fijar los nuevos surcos neuronales de las prácticas que estemos realizando para que éstas se queden grabadas en nuestra memoria (hipocampo) y así contribuir a su integración y cambio de comportamiento.
Mantener las intenciones en nuestra conciencia, la motivación alta, abrazar cada proceso con estados emocionales positivos son clave para tener éxito en nuestra empresa a veces nada fácil por la cantidad de resistencias mentales que van a surgir.
Enfocarnos en los logros (grandes o pequeños) conseguidos es muy importante dada la tendencia hacia el sesgo negativo que opera en nuestra cerebro, ya que para él prima antes la supervivencia que el bienestar, el gozo o la hipervalorada felicidad.
Modular o construir una nueva voz más bondadosa y protectora, con palabras y discursos de autocuidado que nos sostenga en situaciones delicadas o difíciles de dolor, sufrimiento o elevado estrés para que nos apoye con ternura y calidez y no nos separe de nuestros objetivos personales y buenos deseos.
Obsérvate y cuida el agotamiento mental percibiéndolo como agitación, exceso de estrés, mal humor, agresividad o confusión entre otros para parar, hacer una pausa, abandonarlo todo y dedicarte tiempo a pasear en la naturaleza o jugar descalzo/a con las olas del mar en la orilla, verte con los amigos/as o ir al teatro, la acción e intención es conectar con la alegría desde otro escenario para que nuestra mente se despeje y retome de forma apasionada otra vez el camino de la mejora continua.
Sonríe y saluda a las personas o abrázalas para que se conecte el sistema parasimpático que nos conduce a la calma y libere oxitocina a tu torrente sanguíneo equilibrando así tus sistemas emocionales principales.
Alza la mirada a las nubes, observa el color de cielo, equilibra tu cabeza y mira los árboles, la belleza de los parques o jardines, las personas que pasean o corren, siente la ternura que hay en ti cuando ves a los niños o a las personas mayores, siente la vida que te rodea.
Ten muy presente la vigilancia de ti mismo/a porque éste camino que se recorre de desarrollo personal, es personal y no individual.
Transformar la mente egóica y dual no es tarea fácil, de ahí la constancia de la atención mental y la autoconciencia amorosa.
Con mis mejores deseos para que te vaya muy bien en la vida.
Javier Alvarez Villaescusa
CEO en Mindful Business Club y Mindfulness Canarias Compassion
