top of page
Buscar
  • Foto del escritorMINDFUL BUSINESS CLUB

Mindfulness Executive

Prepárate y entrena para liderar desde tu estado interior


CIENCIA Y CONSCIENCIA La ciencia actual ha transformado y validado a través de sus descubrimientos casi todos los secretos y/o teorías que años atrás habían sido desvelados por los grandes sabios. El observador modifica lo observado; el observador se convierte en lo observado; ésto no son conceptos sino experiencias que trascienden la mente material para ir más allá de lo simplemente manifestado en el mundo físico.

Cuando somos capaces de observar nuestra experiencia presente objetivamente y sin involucrarnos en los pensamientos, las emociones y las sensaciones físicas estamos generando y entrando en un espacio que llamamos “consciencia”. En este espacio infinito y lleno de posibilidades nuestro campo de atención mental se expande dejando atrás la mente material, dual, condicionada y limitada.

Ser consciente, significa percibirte a ti mismo de igual manera que te percibes en el mundo y como te relacionas con él.

 

ATENCIÓN Y EXCELENCIA Por una parte tenemos las indicaciones de la neurociencia educativa que nos aclara los tres ingredientes principales para que se de el aprendizaje: 1. La atención mental. 2. La motivación. 3. Los estados mentales afectivos. Y la recomendación para este fabuloso maridaje por parte de Williams James, filósofo y fundador de la psicología funcional dijo:



“Ya sea que la atención venga de la gracia del genio o por la fuerza de la voluntad, cuanto más tiempo uno le dedique su atención a un tema, más maestría conseguirá. Y la facultad de voluntariamente traer de regreso una atención errante, una y otra vez, es la verdadera raíz del juicio, el carácter y la voluntad. Una educación que pudiera mejorar esta facultad sería la educación por excelencia”.

 

BIENESTAR Y ECUANIMIDAD El cerebro formado por un grupo de neuronas apiladas en el craneo e interconectadas con el resto del cuerpo es la parte física donde se desarrolla nuestra mente pero qué es la mente: Para un informático, es un sistema operativo. Para un neurobiólogo, la mente no es más que la actividad cerebral. Para un antropólogo, un proceso social compartido que se transmite a través de generaciones. Para un psicólogo, un conjunto de pensamientos y sentimientos



La definición hoy mayormente aceptada es que, la mente humana es un proceso relacional y corpóreo que regula el flujo de energía e información.

Por lo tanto el bienestar tiene que ver con cómo manejamos esa energía e información en el devenir de nuestra vida para que haya comprensión y equilibrio mental y emocional. Cuando integramos nuestro cerebro de manera horizontal y vertical nos posicionamos en un estado mental de Mindsight.

Aquí somos un todo, conectados, vivos y plenos.

 

ÉXITO, VALORES Y PROPÓSITO Cuando modificamos y transformamos nuestra propia mirada cambia la percepción con el entorno y el mundo. Seguimos siendo los mismos pero notablemente mejorados. Hemos llegado aquí aplicando una fórmula para alcanzar el éxito. Esta combinación que todos conocemos de hacer, para tener y ser, en este tiempo VUCA ya no es válida y se transciende por una nueva fórmula que da pie a la expresión del alma, nuestro yo original o nuestro verdadero ser.

La nueva reformulación es SER, HACER Y TENER para compartir y crecer.


El tiempo nos va cambiando, lo queramos o no, las experiencias nos modulan pero lo que no cambia nunca es nuestra esencia, lo que somos en verdad y es aquí, donde nuestros principios, valores, moralidad y ética cobran un significado importantísimo, ya que ellos son nuestra carta de presentación, expresión y movimiento en el mundo.

De ahí la importancia casi visceral de volver a sentarnos junto a ellos ya que son los que nos ayudaran a seguir escribiendo nuestro guión de vida.


PROCESO FORMATIVO Y ESTRUCTURA

¿Empezamos?

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page